9/29/2025

Experimentación con IA

La Inteligencia Artificial (IA) no es solo una herramienta de productividad; se ha consolidado como herramienta digital que nos obliga a redefinir los límites del arte. Para mi última experimentación creativa, decidí sumergirme en este mundo, eligiendo un concepto visualmente potente: un leopardo cubista. La premisa era simple, pero los resultados... fueron cualquier cosa menos predecibles.

El objetivo de esta actividad era testear la diversidad y capacidad interpretativa de tres generadores de imágenes distintos al enfrentarse al mismo prompt. Mis contendientes fueron Gemini (Nano Banana), la aplicación Cici y Leonardo AI. La experiencia fue genuinamente fascinante, demostrando que, incluso partiendo de la misma instrucción de texto, cada algoritmo tiene su propia 'personalidad' artística.

Distintas Visiones 

La prueba de fuego llegó al revisar las primeras generaciones. Mi prompt pedía claramente un estilo cubista, una referencia directa a la fragmentación, las perspectivas múltiples y la geometría angular que definieron a Picasso y Braque.

Gemini y Leonardo AI tomaron un camino increíblemente cauteloso. Las imágenes que me devolvieron, si bien eran estéticamente agradables, apenas rozaban la superficie del cubismo. El leopardo era reconociblemente un leopardo, con formas realistas y proporciones estándar, al que simplemente se le habían añadido algunos toques o patrones geométricos en el fondo o sobre la piel. El resultado fue lo que llamo un "semi-cubismo": una representación más bien figurativa que coqueteaba tímidamente con la abstracción geométrica, como si el algoritmo tuviera miedo de romper completamente la figura del majestuoso animal.

Sin embargo, la verdadera sorpresa vino con Cici. Esta aplicación no solo entendió el prompt, sino que se zambulló de cabeza en la estética cubista. Los resultados fueron drásticamente distintos.

                                                    Leonardo AI

 









Gemini (Nano Banana)






Cici










Sentí una curiosa dualidad al ver los primeros resultados. Mientras que Gemini y Leonardo AI se mantuvieron en una zona de confort visual que me resultó algo tibia, Cici fue directamente a la esencia del concepto. La interpretación radical del cubismo por su parte ya era notable, pero hubo un detalle que conectó de inmediato: la aparición de un leopardo completamente rojo.

El rojo, que resulta ser mi color favorito, elevó el impacto. Ver esa inesperada decisión cromática en medio de la fragmentación geométrica fue un golpe de suerte o una intuición algorítmica fascinante. Generó una conexión personal e instantánea que las otras imágenes, al ser más realistas, no lograron despertar. Demostró que la IA, a veces por simple azar, puede tocar una fibra sensible y rebasar la expectativa inicial.

Esa chispa me impulsó a ser mucho más específico. La pregunta que surgió fue clara: si Cici puede interpretarme tan bien sin una guía detallada, ¿qué sucederá si le doy las coordenadas exactas? Y más importante aún, ¿podrían las otras dos IAs ofrecerme una respuesta más satisfactoria con una instrucción precisa? Decidí dejar atrás los prompts genéricos y detallar mi visión, formalizando la instrucción para intentar replicar —o incluso superar— esa primera prueba.

Mi siguiente prompt fue, por lo tanto, mucho más técnico: "Un leopardo de color rojo, textura geométrica fragmentada, técnica cubista con formas planas y bordes definidos, estética abstracta inspirada en el estilo de Pablo Picasso."

Estaba lista para forzar los límites de la máquina y mi propia idea creativa, y los resultados fueron nuevamente muy reveladores, quizás incluso más impactantes que los anteriores.

En esta ocasión, Leonardo AI se quedó atascado en un enfoque excesivamente realista. A pesar de la solicitud de una "textura geométrica fragmentada" y una "técnica cubista", las imágenes generadas por Leonardo no lograron liberarse de la representación fotorrealista del leopardo. Esto resultó en un efecto de textura sobre un animal realista, que aunque visualmente interesante, se aleja por completo de la intención de deconstrucción y abstracción del cubismo inspirado en Picasso. No cumplió con la esencia de las "formas planas y bordes definidos" ni con la "estética abstracta" solicitada, priorizando la fidelidad a la forma natural del animal.

Por otro lado, Cici sí logró abordar la "textura geométrica fragmentada" y las "formas planas y bordes definidos", presentando un leopardo claramente estilizado con una construcción poligonal. Sin embargo, su interpretación se inclinó más hacia un estilo low-poly o de arte geométrico moderno, en lugar de la "estética abstracta inspirada en el estilo de Pablo Picasso". Esta vez, su sistema no capturó la complejidad de la deconstrucción multi-perspectiva, la superposición de planos o la paleta de colores particular que caracteriza el cubismo picassiano. Si bien cumplió con la fragmentación, falló en la inspiración artística específica, quedándose en una representación geométrica más limpia y menos abstracta que lo esperado de Picasso.

En contraste, Gemini o Nano banana, en su intento por emular la "técnica cubista con formas planas y bordes definidos" y la "estética abstracta inspirada en el estilo de Pablo Picasso", logró capturar de mejor manera esa deconstrucción y el juego de planos que caracterizan el cubismo. La imagen generada reflejó una fragmentación más intencionada y una disposición de elementos que evocaban la particular visión de Picasso, a diferencia de las otras aplicaciones que, si bien produjeron resultados visualmente atractivos, no lograron seguir tan fielmente todas las consignas artísticas del prompt.




Leonardo AI


                                                                                        

                                                                 

Gemini  


 Cici


Me encontré en un punto donde la creatividad y la tecnología se cruzaban de una forma fascinante. Ver cómo las distintas inteligencias artificiales interpretaban un prompt tan particular, como un leopardo cubista al estilo Picasso, era realmente impresionante. Pero las diferencias entre las plataformas, y cómo cada una lograba (o no) captar esa esencia, me dejaron con una curiosidad que no podía ignorar. 

¿Hasta dónde podríamos estirar los límites de estas herramientas creativas?

Fue justamente esa mezcla de resultados, y en particular el buen camino que tomó Gemini con su interpretación, lo que encendió una chispa. Sentí unas ganas irresistibles de ir un paso más allá, no solo buscando una reinterpretación artística, sino añadiendo una capa extra de complejidad para ver cómo la IA respondía al desafío. La idea era clara: quería "aterrizar" ese leopardo abstracto en un lugar que conozco y que me encanta, un sitio con una identidad visual muy marcada. Hablo de las sierras de Córdoba, en el corazón de Argentina, un paisaje que para mí lo tiene todo: desde la calidez de su gente hasta la majestuosidad de sus montañas que se tiñen de ocres y verdes intensos bajo el sol. Quería comprobar si la IA no solo generaría una imagen, sino que lograría tejer una pequeña narrativa visual, uniendo lo universal del arte abstracto con lo específico y entrañable de este rincón tan particular del país. 

Para lograrlo, pulí el prompt original con esos detalles en mente, y el resultado fue el siguiente.

Crea un leopardo rojo con textura geométrica fragmentada al estilo de Picasso. Sitúalo en las sierras de Córdoba, Argentina, con vegetación serrana distintiva y la bandera provincial abstracta.

Una vez que tuve el prompt mejor pulido, me propuse el reto de pasarlo nuevamente por las tres IAs para ver qué salía. Después de jugar un buen rato, comparando los resultados y escogiendo las imágenes que más se acercaron a la visión que tenía en mente, las elegidas fueron las siguientes:


Leonardo AI



Cici


Gemini (NB)


Al comparar los resultados de esta ronda, las diferencias fueron notables. Cici se mantuvo fiel a su estilo cubista, pero, como siempre, se quedó corta con los detalles específicos de Picasso, y además, cometió una de las fallas más comunes: en lugar de usar la bandera de la provincia de Córdoba, colocó la de Argentina. Lo mismo sucedió con Leonardo AI, que, si bien insistió en generar una imagen hiperrealista, también siguió añadiendo la bandera nacional. Sin embargo, el que más se acercó a lo que buscaba seguía siendo Gemini. Aunque los detalles no eran perfectos, la bandera que generó en el lomo del leopardo era, por lejos, la más parecida a la provincial. Fue por eso que decidí darle una oportunidad y escogí esta versión. A partir de ahí, empezó ese proceso de "ir y venir" tan característico: pequeños ajustes al prompt, reintentos, más ajustes centrados en pulir la forma de la bandera y corregir la iluminación, y así, con varias rondas de retroalimentación con la IA, logré obtener esta imagen:


Como pueden ver, este resultado ya es bastante más extraordinario. La IA no solo logró ubicar correctamente la bandera de la provincia de Córdoba, sino que, de una forma inesperada y creativa, ¡hasta usó sus colores para teñir el cielo! No obstante, todavía había algunos detalles en la composición que no me terminaban de convencer del todo. Específicamente, los árboles gigantes parecían distraer la atención de la figura principal, así que decidí atacarlo con un prompt negativo. La idea fue simple: pedirle esa misma imagen, pero con la instrucción de que lo haga sin esos elementos.

Y este, finalmente, fue el resultado final tras los últimos pulidos y mejoras con Gemini (Nano Banana). Si lo analizamos con atención, se puede ver que la IA hizo un trabajo excepcional: no solo mantuvo intacta la esencia de la imagen que tanto me había costado conseguir, sino que quitó exactamente lo que pedí con el prompt negativo, eliminando los árboles gigantes sin dañar el resto de la composición.

Conclusión

Lo que esta serie de pruebas nos enseña es el valor de la persistencia y del refinamiento en la experimentación con IA. Aunque Cici y Leonardo AI se quedaron atascadas en los detalles de la bandera y el estilo, Gemini demostró la mayor flexibilidad para entender y ajustarse a las peticiones más específicas.

El verdadero avance no fue solo la generación inicial, sino la capacidad de ir y venir con prompts negativos y ajustes finos. Pudimos comprobar que, con el prompt correcto (y el negativo preciso), la IA no solo puede generar la idea principal, sino también realizar cirugía digital, manteniendo la esencia mientras elimina o modifica elementos sin dañar la composición. Al final, el éxito de la imagen final se debe tanto a la capacidad de la herramienta como a la estrategia detrás de la petición.

No hay comentarios:

Publicar un comentario