¿Alguna vez te has quedado en blanco eligiendo colores para un proyecto? ¿Sientes que tus combinaciones no terminan de encajar? La solución, a menudo, no está en una rueda cromática, sino en el mundo que te rodea. La naturaleza, la fotografía profesional y el arte ya han hecho el trabajo duro por nosotros. Sus composiciones de color son inherentemente equilibradas y agradables a la vista. Al "robar" sus paletas, partimos de una base que ya funciona y entramos a la base de los colores.
Hoy te enseñaré una técnica infalible: extraer una paleta de colores armónica directamente de una fotografía.
Piénsalo así: la paleta de colores de un atardecer en el desierto, el follaje otoñal o una playa tropical son composiciones que han evolucionado para ser visualmente perfectas. De igual forma, fotógrafos y artistas han pasado años estudiando la luz y la composición para evocar emociones con sus obras. Al usar una fotografía como punto de partida, no solo ahorras tiempo, sino que también aprovechas una sabiduría visual ya probada.
Este método va más allá de elegir colores al azar. Te permite construir un estado de ánimo, una atmósfera y, en esencia, contar una historia. Un proyecto puede sentirse cálido y acogedor si su paleta proviene de una foto de un café, o puede transmitir calma si sus tonos se extraen de una imagen de un lago al amanecer. Cada foto es una mina de oro de posibilidades que te ayuda a alinear la emoción del diseño con el mensaje que quieres transmitir.
Ahora que sabes por qué funciona, es hora de ponerlo en práctica.
El Proceso Paso a Paso
Paso 1: "Elige tu fotografía de inspiración"
No necesitas una foto profesional. Puede ser una imagen de un atardecer que tomaste, una foto de comida, un paisaje urbano o una obra de arte que te guste. La clave es que te transmita la emoción que buscas para tu proyecto.
Para este ejemplo, yo usaré esta foto, pero tú puedes usar la que prefieras.
Paso 2: "Identifica los colores dominantes y de acento"
No se trata de elegir colores al azar. Vamos a seleccionar estratégicamente:
- Color Principal (Base): El tono más abundante en la imagen. Suele ser un color de fondo o el más dominante. En mi foto, es el verde vibrante del césped y de las colinas.
- Color Secundario: Un color que tenga bastante presencia y contraste bien con el principal. Para este, tomaré el azul oscuro de cielo. Tiene una buena presencia y contrasta de maravilla con el verde principal.
- Color de Acento: Un tono brillante y menos presente, perfecto para botones, enlaces o detalles que quieras resaltar. Yo usaré el verde medio que está en medio de los árboles y el césped. Es un toque brillante que complementa sin competir.
- Color Neutro (Claro): Busca un blanco roto, un gris claro o un beige en la imagen. Mi neutro claro será el azul grisáceo cerca de las nubes. Es suave y perfecto para fondos o espacios de respiro.
- Color Neutro (Oscuro): Un gris oscuro, un azul profundo o un marrón. Servirá para textos o fondos oscuros. Finalmente, como neutro oscuro para textos o fondos, elijo el verde muy oscuro de las sombras de los pinos.
Paso 3: "Extrae los colores con una herramienta"
No tienes que hacerlo "a ojo". Puedes usar herramientas gratuitas:
- Adobe Color: Sube tu imagen y la web generará una paleta automáticamente.
- Canva: Al subir una foto, su editor te muestra los "Colores de la foto".
- Un cuentagotas (eyedropper): Cualquier software de diseño (como Photoshop, Figma o GIMP) tiene una herramienta de cuentagotas para seleccionar el color exacto de un píxel.
Paso 4: "Construye y prueba tu paleta"
¡Ya lo tienes! Ahora ordena tus 5 colores en una paleta. Siempre es buena idea probarlos. Asegúrate de que el texto (neutro oscuro) sea legible sobre el fondo (neutro claro) y que el color de acento resalte lo suficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario